Entre las cuencas del Idigna y el Buranum se encuentra el Imperio de Akkad. Conquistado y gobernado por Sargón el Alquimista desde hace más de 2000 años. Primer y Único Emperador. El más grande desde Gilgamesh. Allà los Awilu viven rodeados del lujo y la comodidad, mientras los Mushkenu y los Wardu, las razas creadas, trabajan por ellos y les protegen de todo peligro.
Enmerkar, Rey Brujo de trenzadas barbas, domina con puño de hierro la ciudad de Uruk. El sacrificio de incontables vidas a los deseos de los dioses de las estrellas desde lo alto del Ziggurat le proporciona conocimiento y poder. Shuk-Nippurash, la que no necesita esposo, trae la fertilidad a Kish. Los Fenicios, artesanos sordomudos, ofrecen su mercancÃa a los comerciantes de Assur a cambio de vidas. Una revuelta de aquellos esclavos que temÃan ese destino es sofocada en Lagash. La peste, sin duda invocada por algún Brujo rival, se ceba en Nippur. Las incursiones de los Cimmerios desde las montañas del norte y de los Amorreos desde el desierto del oeste se saldan con violentos combates. Armas de bronce chocan entre sà y la sangre es lo único que riega la árida estepa entre los rÃos.
En Akkad la libertad no existe. En Akkad la vida no vale nada. Dicen que es el precio de la civilización.
Pero no siempre fue asÃ. Antes era Sumer. Pero los que aún conocÃan la escritura perdida huyeron con Hammurabi. Con su dios Enlil derrotado, fundaron la ciudad subterránea de Babylonia, a dónde no llega la enfermiza luz de las estrellas. Más de dos milenios lleva La Puerta de Ishtar, que permite su acceso, cerrada.
Todo está a punto de cambiar. La Puerta se ha abierto.
¿QUÉ ES LA PUERTA DE ISHTAR?
La Puerta de Ishtar es un juego de rol de los de papel, lápiz y dados, que se juega con unos amigos alrededor de una mesa y usando la imaginación. Es un juego independiente, que ha llevado 3 años de desarrollo, y que por fin está listo para ser publicado.
La Puerta de Ishtar está ambientado en un mundo de fantasÃa distinto a los demás, que se inspira en las leyendas y la mitologÃa de Oriente Próximo, más concretamente en la antigua Mesopotamia, la cuna de la civilización. Además, es un juego con un sistema sencillo, que ha sido escrito con aquellos que nunca han jugado al rol en mente, pero que también gustará a los que llevan toda la vida haciéndolo.
Quienes deseen saber más pueden consultar la página web del juego, en la que se detallan diversos aspectos del mismo, como detalles de su ambientación (culturas existentes, ciudades, magia, religión…) y su sistema (la filosofÃa tras su diseño, el combate…), y en el que podrán aprender mucho más sobre La Puerta de Ishtar.
La Puerta de Ishtar, tanto sistema como ambientación, estarán disponibles bajo una licencia Creative Commons, por lo que todo el que quiera podrá ampliar, modificar y reconstruir el juego a su gusto, con total libertad.
El creador del proyecto “La Puerta de Ishtar” es Rodrigo GarcÃa Carmona, que se describe como: “Rolero de toda la vida, friki de eclécticos intereses y estudiante de doctorado. A punto de (si todo sale bien) publicar un juego de rol”. Rodrigo colgó su proyecto en la página de crowdfunding “Verkami”, con la idea de recaudar 2.500 euros para ayudar a financiar la impresión del juego, y ya lleva recibidas aportaciones por mas de 11.000 euros, lo que le va a permitir imprimir otros accesorios de juego además del libro principal. La edición fÃsica de La Puerta de Ishtar va a consistir en 500 ejemplares de un libro en tapa dura, de más de 350 páginas en blanco y negro, y con un cuidado elenco gráfico en el que participan renombrados ilustradores.
Las aportaciones en Verkami no se realizan a fondo perdido, sino que todas reciben un premio proporcional a la cantidad aportada, que varÃa desde la mera mención del nombre del mecenas en los créditos del juego, hasta camisetas, dados especiales, chapas e incluso un módulo personalizado. Si queréis conocer en detalle cómo funciona un proyecto de crowdfunding u os gustarÃa ser mecenas de “La Puerta de Ishtar” podeÃs encontrar todos los detalles en este link, pero daos prisa porque el plazo de mecenazgo está a punto de expirar.
Desde www.dragonesymazmorras.org os animamos a seguir de cerca este proyecto (y por qué no, a contribuir a su financiación en la medida de vuestras posibilidades o al menos a comprarlo cuando finalmente se publique). Felicitamos a Rodrigo por emprender una singladura larga y dura como esta en esta era de caos y zozobra y por creer en un género que nunca morirá y aportarle su visión personal e innovadora. ¡Seguro que la Puerta de Ishtar va a ser desde ahora uno de nuestros juegos favoritos!
[...] destacar que la traducción al castellano correrá a cuenta de Rodrigo GarcÃa Carmona -autor de La Puerta de Ishtar- de quien sólo podemos esperar un impecable resultado. TodavÃa no se sabe si la edición de [...]